Hoy te traigo nuestra receta de bizcocho de cacao, leche y aceite. Es una adaptación de la receta «Bizcocho con leche y aceite», del libro de Simone Ortega, 1080 Recetas de cocina. Continuar leyendo «Hoy cocinamos… Bizcocho de cacao, leche y aceite»
Galletas de mantequilla – Adviento 2016
La receta la tenéis pinchando en el enlace un poquito más arriba, yo os cuento lo que trabajan los peques al hacerla y cómo nos fue a nosotras, que por cierto, las hicimos sin vainilla, que tenemos familia con alergia y ya no entra en casa 😅.
Destrezas que se trabajan
- Formas de medir en niños mayores: en esta receta cantidad (3 huevos) y peso (250g de harina).
- Conteo en niños más pequeños: 3 huevos.
- Trasvases en el momento de pesar los ingredientes.
- Partes de un huevo: solo utilizamos la yema.
- Fuerza de dedos, mano y muñeca con el amasado, el estirar con el rodillo y el cortar las galletas.
- Creatividad al hacer las galletas: puedes usar moldes o cortarlas y decorarlas o no.
- Es una introducción a la química por las transformaciones que se producen con el amasado y la cocción.
Nuestra experiencia
- Solo tiene 2 añitos recién cumplidos, por lo que no entiende de medidas de peso ni de contar. El contar huevos no es realmente contar, repite los números que tú vas diciendo y más o menos sabe el orden hasta 10 pero no tiene todavía el concepto de cantidad desarrollado.
- En los trasvases sí disfruta, los hacemos con cuchara en el momento de preparar las cantidades en cada recipiente, y directamente del recipiente pequeño al grande al mezclar los ingredientes. Siguiendo el método Montessori, lo ideal es sacar primero todos los ingredientes, hacer todas las mediciones, recoger y mezclar, recoger y cocinar.
- Las partes del huevo tampoco las vemos mucho, se lo cuento y escucha pero nada más.
- Mezcla con cuchara, amasa y, por primera vez, ha conseguido usar un poquito decentemente el rodillo y ha conseguido cortar y coger algunas galletas con el cortapastas.
- Al ser tan peque hemos usado moldes y no las hemos decorado, pero ella ha sido la encargada de decidir dónde iba cada una de las galletas pequeñas
en la llanta.
- No sabiendo contar, la parte química queda en observación, que es el primer paso.
Hoy cocinamos… Bizcocho de yogur con frambuesas
Continuar leyendo «Hoy cocinamos… Bizcocho de yogur con frambuesas»
Hoy cocinamos… Burritos de pollo y champiñones
Esta receta de tortillas de maíz rellenas de pollo y champiñones viene del blog antiguo, cuando Laia era una bebita de 22 meses.
A los papis nos encanta, pero a la peque las tortillas de maíz no le van y se come solo el relleno, aunque le encanta ayudar a hacer los rollitos. Por eso no hay foto de este paso, necesitamos un trípode…
Esta receta surgió tras haber buscado recetas que incluyeran pollo, champiñones y queso para untar, así que no hay web de referencia y la tenéis aquí completita.
Habilidades que se trabajan
Al ser cocina, las mismas que en otras recetas: trasvases, pinza, uso de instrumentos (cortar, mezclar, pesar)… y tiene especial importancia por formar parte de la vida práctica y por ser una actividad diaria que nos permite mantener una mejor salud y un mayor control sobre lo que comemos.
En nuestro caso algunas cosas no son muy Montessori. Por ejemplo, utilizamos plástico en los cuchillos porque consideramos más importante la seguridad que la autonomía a una edad tan temprana, nos cuesta seguir el orden estricto de izquierda a derecha y de arriba a abajo (lo intentamos, pero cuesta), y no está «prohibido» comer mientras cocinamos. De hecho, este día en concreto, la peque vio los tomates antes de haber terminado de cocinar y estuvo comiendo mientras no podía participar en la receta, y es algo que tampoco nos preocupa, preferimos que coma 10 tomates y deje la tortilla de maíz, siempre serán más sanos que algo envasado.
Ingredientes
- 1 paquete de tortillas de maíz
- 1 pechuga de pollo
- 100g champiñones
- 100g queso para untar
- aceite o mantequilla para cocinar
- sal y pimienta
Elaboración
- Lavar los champiñones, cortarlos en cuadraditos y ponerlos en una sarten con aceite o mantequilla fundida.
- Mientras se empiezan a cocinar los champiñones, cortar la pechuga en cuadraditos y agregarla a la sartén.
- Cuando el pollo está hecho, añadir el queso para untar y mezclar bien.
- Una vez el queso se ha fundido y ha quedado bien repartido, salpimentar al gusto y retirar del fuego. Salpimentamos al final porque así se mantiene más el sabor y no consumimos tanta sal.

- Rellenar las tortillas, emplatar y ¡a disfrutarlo! Nosotros lo acompañamos en esta ocasión con tomatitos cherry, así le ponemos la parte vegetal.

Espero que te guste la receta, que la pruebes y compartas tus impresiones.
Hoy cocinamos… batido de plátano y frambuesas
Aprovechando unas frambuesas que teníamos en casa y una oferta de plátanos, hemos hecho un batido de plátano y frambuesas. Continuar leyendo «Hoy cocinamos… batido de plátano y frambuesas»
Hoy cocinamos… pizza
Hoy traemos una receta, una actividad muy Montessori enmarcada en las actividades de vida práctica. Continuar leyendo «Hoy cocinamos… pizza»