¿Qué es sentarse en W? ¿Por qué se sienta así? ¿De verdad está cómodo? ¿Lo corrijo o lo dejo? ¿Tendrá consecuencias?
Continuar leyendo «¿Sentarse en W es tan malo?»Por qué NO recomiendo la osteopatía para bebés o niños
Este post lleva mucho en borradores. Muchísimas veces he querido explicar así, en alto, en redes, por qué no recomiendo la osteopatía en bebés, niños, adultos, ni en ningún ser vivo en general. Pero no terminaba de decidirme… Las últimas semanas me han animado a publicarlo. Y ya veremos por dónde sale el sol.
Qué es la osteopatía
Es un sistema de tratamiento creado por Andrew Taylor Still, médico estadounidense nacido en 1828. No le gustaba cómo funcionaba la medicina de entonces y creó sus propias teorías tras ver morir a tres de sus hijos en una epidemia de meningitis.
La osteopatía se basa en una serie de principios que rigen su práctica:
Continuar leyendo «Por qué NO recomiendo la osteopatía para bebés o niños»Qué es eso de la evidencia científica
Recientemente el Gobierno de España ha lanzado la marca #coNprueba para englobar las acciones frente a las pseudociencias y psudoterapias. Esto ha hecho que vuelva a oírse con frecuencia la expresión «evidencia científica»: si determinado tratamiento la tiene o no, si no la tiene pero hay estudios, si los estudios son válidos o no…
Así, en frío, da la sensación de que cada uno arrima el ascua a su sardina y defiende lo propio pero, aunque eso también pasa, creo que conociendo un poquito más qué es esto de la evidencia científica y en qué se basan unos y otros para defender sus posiciones hace que desaparezca la sensación de «¿Me están tomando todos el pelo?»
Continuar leyendo «Qué es eso de la evidencia científica»¿Dónde poner al bebé durante el día?

Cuando estamos embarazadas no solemos pensar dónde poner al bebé durante el día, hay otras cosas que nos urgen más (parto, lactancia, estrías, ropita…) Pero cuando lo tenemos en casa y necesitamos una ducha, cocinar, o salir a pasear solas con el peque… A veces surgen dudas y empezamos a buscar información. Entonces encontramos:
- NO andador,
- NO saltador,
- NO pasearlos en la sillita del coche,
- NO sentarlos,
- NO llevarlos en determinadas mochilas de porteo…
Y con tanto «no», una no sabe qué hacer. Aquí es donde pongo yo mi granito de arena, intentando ayudar y con lenguaje positivo. Continuar leyendo «¿Dónde poner al bebé durante el día?»
Reseña: Las chicas son de ciencias

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El 22 de diciembre del 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en la resolución 70/212, así que este año 2019 es el cuarto que se celebra.
Con este día se pretende llamar la atención sobre la brecha de género existente en el ámbito científico para conseguir reducirla.
Las barreras que se han encontrado (y se encuentran) las mujeres en el acceso a profesiones científicas van desde prohibiciones explícitas a otras menos visibles, como puede ser el efecto Matilda. Sobre este efecto escribí un post el año pasado englobándolo en el carnaval de post de Saludesfera.
Todavía no anda… Hitos del desarrollo motriz del nacimiento a la marcha
Cuando tenemos hijos es inevitable preocuparnos por ellos, por si estarán bien, si estarán sanos, si tendrán algún problema que nosotros no sepamos percibir… Todo ello desde el mismo momento en que vemos el resultado positivo en el test.
Uno de los aspectos que vemos con facilidad es cómo van aprendiendo a moverse. Además, este desarrollo de habilidades motrices es algo sobre lo que en las revisiones pediátricas nos suele preguntar su pediatra o su enfermera. Continuar leyendo «Todavía no anda… Hitos del desarrollo motriz del nacimiento a la marcha»
Paternalismo en sanidad y evidencia científica
Qué es el paternalismo en sanidad
La RAE define el paternalismo como la «tendencia a aplicar las formas de autoridad y protección propias del padre en la familia tradicional a relaciones sociales de otro tipo».
No explica cuáles son esas «formas de autoridad y protección», así que añado la definición que encontré acompañando a la palabra clave utilizada para buscar artículos científicos. Define «paternalismo» como la interferencia en la libertad o autonomía personal de alguien justificándose en hacerle el bien o evitarle un mal. Corresponde al Cambridge Dictionary of Philosophy (1995). Añade que en sentido general es no dejar a una persona que tome decisiones por ella misma.
Continuar leyendo «Paternalismo en sanidad y evidencia científica»
Tratamiento del cólico del lactante según la fisiomami
Respuesta corta
El tratamiento del cólico del lactante que es efectivo en el 100% de los casos es el paso del tiempo.
Sigue las recomendaciones de su pediatra, pues en un número limitado de casos, mejoran con determinadas intervenciones, pero la única solución real a los cólicos del lactante es el paso del tiempo.
Respuesta larga
Continuar leyendo «Tratamiento del cólico del lactante según la fisiomami»
¿Efecto Matilda en ciencias de la salud?
El efecto Matilda es, según la Wikipedia, el no reconocimiento de los logros científicos de las mujeres, atribuyéndose su trabajo a compañeros masculinos.
Actualmente, las mujeres siguen encontrándose con barreras en el acceso y el desarrollo profesional en materias relacionadas con las ciencias.
Fisioterapeuta es nombre de mujer
Continuar leyendo «¿Efecto Matilda en ciencias de la salud?»
Zapatos, ¿qué le pongo a un bebé?
Cuando tenemos un bebé solemos tener bastante claro que necesitaremos bodis y pañales pero con los pies no sabemos muy bien qué hacer… Están los pijamas y pantalones con pies tapados, hasta ahí bien, pero ¿calcetines? ¿zapatos? ¿si nace en verano? ¿al ponerlo en el suelo? ¿y cuando empiece a andar? Hay una oferta tan variada y tantas opiniones… Continuar leyendo «Zapatos, ¿qué le pongo a un bebé?»