El año 1995 la UNESCO decidió establecer el 23 de abril como Día Mundial del libro y del Derecho de Autor con el objetivo de homenajear a los autores y los libros en si mismos y, además, para alentar a descubrir el placer de la lectura.
Cumpleaños de Vaiana
Cuando Laia cumplió 3 años, en noviembre del 2017, preparamos una fiesta de cumpleaños de Vaiana, la película que en ese momento más le gustaba,
Aprovechando que este próximo 15 de noviembre cumple los 4 y estamos en plena organización de la fiesta, traigo este post en el que te cuento qué comimos y cómo decoramos. Continuar leyendo «Cumpleaños de Vaiana»
Montessori y fantasía de 0 a 6 años: qué hacemos en casa
Montessori y fantasía no van de la mano en los más pequeños. Es un tema, el de fantasía o realidad, que puede levantar pasiones. Hay acusaciones de robar la infancia, de mentirosos, de irresponsables, de creadores de traumas… Tanto por parte de quienes fomentan la fantasía como por parte de quienes no lo hacen.
Hoy te cuento qué hacemos nosotros, por qué y cuál es el punto de vista de la pedagogía Montessori.
El 3 de octubre estuvo en el podcast de Buenos días, Madresfera, Cristina Quiles, más conocida como La Quiles, hablando sobre su post «Cómo elegir buenos libros para niños» y, en un momento dado, salió algo relacionado con la fantasía y la realidad.
Como en otras ocasiones, no pude resistirme y (saqué) (se me escapó) conté que el método Montessori no es partidario de fomentar la fantasía en menores de 6 años. Continuar leyendo «Montessori y fantasía de 0 a 6 años: qué hacemos en casa»
Corresponsabilidad y «si lo hago no quiero crítica»
(Publicada su primera versión en marzo del 2018)
Hoy no pensaba publicar sobre este tema, peeeero esta mañana, en el podcast de Buenos días Madresfera, se ha hablado de corresponsabilidad y carga mental y, a raíz de lo dicho en el podcast y en el chat de Spreaker sobre el tema, he estado pensando en esos casos en que hacemos algo con buenísima intención y terminamos con una crítica que duele…
En el podcast se ha comentado el artículo de Alberto Soler sobre la corresponsabilidad y la carga mental y, como siempre que se tratan estos temas, se ha hablado sobre varias situaciones/frases típicas, como:
- Yo no lo veo necesario, a mí no me molesta.
- ¿Qué hago?
- Si lo hago, no quiero crítica.
Vamos por partes…
Continuar leyendo «Corresponsabilidad y «si lo hago no quiero crítica»»Por qué no me gusta el Día de la Paz
Desde cuándo se celebra
Hoy, 30 de enero, se celebra en muchos centros escolares el Día Escolar de la No Violencia y la Paz. Es una jornada creada por Llorenç Vidal, poeta mallorquín, en 1964, para dar apoyo a una educación no violenta. Se celebra este día en conmemoración de la muerte de Mahatma Gandhi. Continuar leyendo «Por qué no me gusta el Día de la Paz»
Cómo estamos cambiando nuestra alimentación
¿Cómo está yendo la Navidad? ¿Muchos excesos? Imagino que los peques de la casa también, es la época… Pero ¿y al volver a la normalidad? ¿Y si los excesos navideños solo han sido por los turrones y en el día a día incluimos cosas que sabemos que no deberíamos? ¿Cómo cambiamos nuestra alimentación?
Bueno, espera, igual no te planteas cambiar nada porque te parece exagerada la preocupación que tienen algunos por la comida sana, si hemos llegado hasta aquí no puede ser tan grave… ¿Seguro? Yo te dejo un par de datos por aquí, por si estás dudando y te ayudan a decidirte: Continuar leyendo «Cómo estamos cambiando nuestra alimentación»
Nuestra Navidad con niños y sin mentiras
Este es un post que puede herir sensibilidades y, aunque esa no es mi intención, lo publico para compartir cómo vivimos nuestra Navidad con niños y sin mentiras.
Sé que otras blogueras piensan parecido y han publicado sobre ello, recibiendo, en algunos casos, ataques personales por un tema que no hace daño a nadie.
Decir algo distinto a la verdad es mentir
Continuar leyendo «Nuestra Navidad con niños y sin mentiras»
Aquí no hay Halloween
En esta casa no hay Halloween… Te cuento cómo vivimos la fiesta de Halloween, que se celebra la noche del 31 de octubre, víspera del día de Todos Santos, y por qué lo hacemos así. Continuar leyendo «Aquí no hay Halloween»
Toallitas y crema Calenduflor Baby
Nuestra valoración de estos productos es la siguiente:
- Textura: 5 puntos sobre 5. La crema no es pringosa, ni les deja la piel blanca, es muy ligera y fácil de extender. Por su parte, las toallitas también son muy agradables al tacto, gruesas pero suaves y ni muy secas ni empapadas.
- Olor: 4 sobre 5. Es algo personal, pero en el primer momento no me gustó el olor de la crema, aunque no es intenso, tiene un algo que no me acaba de convencer. El de las toallitas sí me parece muy agradable.
- Calidad: 5 de 5. Nos ha ido muy bien con las irritaciones que les van saliendo ahora a los peques, aliviándoles desde el primer uso, y el cierre de las toallitas sigue pegando muy bien aun quedando menos de medio paquete.
- Composición: 2 sobre 5. A pesar de funcionar muy bien, el hecho de que las toallitas incluyan en sus ingredientes phenoxyethanol, alcohol, perfume… hacen que baje su valoración, que aunque puede ser más una moda que otra cosa, si podemos evitar este tipo de químicos, ¿por qué usarlos?
Nuevos Dodot, nuestra experiencia
Vuelvo al ataque para contaros que hemos estado probando, gracias a Madresfera, los nuevos pañales de Dodot, los del anuncio de la niña con ojazos que se pregunta «¿Dónde está el pipí?» y la verdad es que nos han gustado.
Preferimos tela tanto por el medio ambiente como por la piel de los niños, que responde mejor a la tela que a los materiales de los de usar y tirar, pero siempre tenemos desechables por si no se han secado los otros o si vamos a estar mucho fuera de casa y no podremos cargar con los pañales sucios. Cuento esto porque nos costó encontrar desechables que no le irritaran la piel a la niña, que tiene la piel atópica y a la mínima se le irrita la piel, pero con estos de Dodot no hemos tenido ningún problema, ni en la piel, ni problemas de escapes, que con casi dos años y medio os podéis imaginar cómo se mueve y según el pañal que lleve terminamos cambiando toda la ropa.
Tienen un tacto muy agradable, tanto por dentro como en el exterior y son muy delgaditos, incluso después de 12 horas durante la noche, abultan menos que otras marcas, queda el pipí muy repartido y como compactado, no quedan estilo pañal colgón.
![]() |
Pañal del pequeño tras 12 horas No cuelga y pueden verse los 3 tubos |
En cuanto a la humedad en la piel, tras 12 horas sí está húmeda, pero en los cambios normales a lo largo del día han estado bien sequitos los dos, incluso tras unas 8 horas nocturnas la mayor ha estado seca.
Otros aspectos sobre los que tenemos opinión aunque no salgan en el anuncio:
- Los dibujitos son guapérrimos, está la peque encantada con sus nuevos pañales.
- Al papi, que no cambia más pañales porque no está más en casa, le encantan los dibujos de botoncillos en la cintura del pañal, que ayudan a dejarlo bien centrado.
- También el padre de los peques encuentra que el extremo del cierre es demasiado fino y le cuesta cogerlo.
- Y como última aportación del papáDodot tiquismiquis, considera que el nombre de la marca se ve muy bien en la parte posterior del pañal, cosa que lo confunde y le hace poner lo de alante atrás, su excusa es que es de la old school…
![]() |
Uno de los dos modelos talla 5 |
¿Habéis probado los nuevos Dodot? ¿Qué os han parecido?
PD: Solo hay fotos del peque llevando el pañal porque nuestra muchachita es muy pudorosa y no quiso que le hiciera foto, pero el aspecto del pañal es el mismo, solo cambian los animalitos del dibujo.
Un abrazo y hasta el próximo post