Lo prometido es deuda, así que aprovechando que se han dormido prontito los dos peques, comparto la experiencia de pintar huevos de Pascua con la mayor, de 28 meses. Espero conseguir publicarlo antes de que me pida resopón el peque y que me baste la batería del ordenador 😄
En este enlace explican de dónde viene la costumbre de regalar huevos en Pascua. Además, leí en algún sitio que esto de decorarlos se inició para conservarlos cocidos y comerlos o regalarlos el día de Pascua. Los pintados eran los cocidos y así los distinguían de los todavía crudos.
Aprovechando la primavera y gracias al post de 60 actividades para hacer en primavera con los peques, del blog ¡Mecachis mamá! recordé haber hecho esta actividad en el colegio siendo muuuy pequeña, imagino que con unos cuatro años, y me hizo ilusión llevarla a cabo con la peque.
Es una manualidad para hacer en tres etapas: vaciado y limpieza de huevos, pintar el fondo, decorar.Manualidad: huevos de Pascua
Vaciado y limpieza
Es la parte más complicadilla si pretendes que sobrevivan todos los huevos y, como esa era mi intención puesto que solo quedaban 4, aproveché que se siestearon a la vez los muchachines para hacerlo. Como era de esperar, terminé de vaciar huevos con un bebé en brazos, pero pude hacer las fotos.
Necesitaremos los huevos, un recipiente donde vaciarlos y un alfiler. La pajita y el palillo son opcionales.
Clavamos el alfiler en los dos extremos del huevo, haciéndole así un agujerito en cada lado. Podemos clavar sin miedo, no se rompe de golpe el huevo 😉
Agrandamos el agujero por donde sacaremos el contenido del huevo, rompiendo poquito a poco la cáscara con el alfiler, y rompemos la yema con el mismo alfiler o con el palillo.
Soplamos por el agujero pequeño hasta vaciar todo el huevo en el recipiente. Podemos soplar con la pajita o directamente.
Es frecuente que la misma telilla del huevo nos vuelva a taponar el agujero de vaciado, si esto pasa podemos introducir el alfiler e ir moviéndolo mientras vaciamos, o bien cortar el trozo de telilla que nos tapona.
Limpiamos el huevo por dentro y por fuera para eliminar posibles olores con el paso de los días.
Pintamos el fondo
Para pintar el fondo necesitamos pinceles, pinturas y nuestros huevitos vacíos. Lo ideal sería usar pintura acrílica para que cubra bien, pero nosotras usamos pintura de dedos porque el pincel y la muchachina no hacen muy buenas migas todavía.

Decoración final
Una vez seca la pintura de base solo nos queda decorar los huevos de Pascua a nuestro gusto con rotuladores, pintura acrílica o de dedos, pegatinas, gomets… lo que se nos ocurra. A la muchachita le gustaban sin decorar ni nada y solo ha accedido a pintarlos un poco con sus rotuladores.

Qué trabajamos con esta actividad
Como con cualquier manualidad se trabajan muchos aspectos importantes en el desarrollo infantil como los siguientes:
- Planificación y toma de decisiones. Decisiones sobre el material, el espacio, colores, decoración.
- Concentración.
- Psicomotricidad fina: pinza, manipulación de objetos frágiles, coordinación ojo-mano.
- Expresión artística.
Espero que te haya gustado la actividad y que te animes a llevarla a cabo. Si es así, me encantará ver tus creaciones en las redes, así que no te olvides de etiquetarme.
Me parece Chulisimo pero me veo sin paciencia para los primeros pasos! Jajajaja
jajajaja, eso ya depende de cada una…También puedes comprar huevos de madera, tipo esos de zurcir, o de porexpan, y solo tenéis que pintarlos
Uy qué bueno que he visto el enlace porque acabo de ver que el que tenía a este post se ha estropeado con la migración a WordPress. En cuanto me ponga desde el ordenador lo modifico!
Ay, claro… y eso que hice redireccionamiento pero supongo que habrá fallos que irán saliendo. Gracias!
Si lo cuelgas en blog o youtube, pon enlace y así los vemos 😊 Gracias por comentar 😘
ME ENCANTAN ESTOS HUEVITOS! YO VOY A HACER SEGURO! 🙂