Nuevos Dodot, nuestra experiencia

Vuelvo al ataque para contaros que hemos estado probando, gracias a Madresfera, los nuevos pañales de Dodot, los del anuncio de la niña con ojazos que se pregunta «¿Dónde está el pipí?» y la verdad es que nos han gustado.

En casa somos muy fans de los pañales de tela, la muchachita los llevó desde el mes de vida hasta algo mas del año y medio (le quedaron pequeños) y el muchachín está empezando a llevarlos ahora, con mes y medio, porque nos salió de muslito fino y le quedaban muy raros.
Preferimos tela tanto por el medio ambiente como por la piel de los niños, que responde mejor a la tela que a los materiales de los de usar y tirar, pero siempre tenemos desechables por si no se han secado los otros o si vamos a estar mucho fuera de casa y no podremos cargar con los pañales sucios. Cuento esto porque nos costó encontrar desechables que no le irritaran la piel a la niña, que tiene la piel atópica y a la mínima se le irrita la piel, pero con estos de Dodot no hemos tenido ningún problema, ni en la piel, ni problemas de escapes, que con casi dos años y medio os podéis imaginar cómo se mueve y según el pañal que lleve terminamos cambiando toda la ropa.
Tienen un tacto muy agradable, tanto por dentro como en el exterior y son muy delgaditos, incluso después de 12 horas durante la noche, abultan menos que otras marcas, queda el pipí muy repartido y como compactado, no quedan estilo pañal colgón.

Pañal del pequeño tras 12 horas
No cuelga y pueden verse los 3 tubos

En cuanto a la humedad en la piel, tras 12 horas sí está húmeda, pero en los cambios normales a lo largo del día han estado bien sequitos los dos, incluso tras unas 8 horas nocturnas la mayor ha estado seca.
Otros aspectos sobre los que tenemos opinión aunque no salgan en el anuncio:

  • Los dibujitos son guapérrimos, está la peque encantada con sus nuevos pañales.
  • Al papi, que no cambia más pañales porque no está más en casa, le encantan los dibujos de botoncillos en la cintura del pañal, que ayudan a dejarlo bien centrado.
  • También el padre de los peques encuentra que el extremo del cierre es demasiado fino y le cuesta cogerlo.
  • Y como última aportación del papáDodot tiquismiquis, considera que el nombre de la marca se ve muy bien en la parte posterior del pañal, cosa que lo confunde y le hace poner lo de alante atrás, su excusa es que es de la old school…
Uno de los dos modelos talla 5
    En resumen, nos han gustado y nos parecen mejores que los de otras marcas y que los básicos de la misma marca por ser muy absorbentes y repartir muy bien el pipí por todo el pañal.
    ¿Habéis probado los nuevos Dodot? ¿Qué os han parecido?

    PD: Solo hay fotos del peque llevando el pañal porque nuestra muchachita es muy pudorosa y no quiso que le hiciera foto, pero el aspecto del pañal es el mismo, solo cambian los animalitos del dibujo.
    Un abrazo y hasta el próximo post

    8 de marzo Día Internacional de la Mujer (2017)

    Solapa de abrigo con lazo morado, símbolo del 8 de marzo, Día de la Mujer
    Image by JoanjoCastello on Pixabay

    Aprovecho este post para hacer oficial mi intención de retomar las publicaciones después del parón de final de embarazo – parto – postparto, que se me ha alargado más de lo que pretendía 😅 Viendo que se acercaba esta fecha, tenía que ser hoy que retomara el blog, es el día de la que escribe, Día Internacional de la Mujer, anteriormente de la Mujer Trabajadora. En esta página de las Naciones Unidas encontrarás la cronología del Día de la Mujer.

    Soy mujer y, como todas, trabajo. Trabajo porque estoy viva, porque tengo una casa, una familia con la que convivo (pareja, hijos y mascotas) y una con la que no convivo a diario (madre, suegra, hermanas/os, cuñadas/os…). Tengo un blog que también lleva sus horas y esfuerzos, una profesión (fisioterapeuta) y proyectos a decenas. Como cualquier ser humano. Continuar leyendo «8 de marzo Día Internacional de la Mujer (2017)»

    Willkommen, bienvenue, welcome…

    ¡Hola visitantes!
    Era cuestión de tiempo que una familia amante del mundo online y de los diy terminara montando un blog. Aunque nos hemos planteado muchas veces si, con la de blogs relacionados con familias, diy, crianza, etc, alguien va a tener tiempo de visitarnos, o si podremos servir para algo positivo en la enorme blogosfera existente y probablemente pocas personas nos sigan y no aportemos muchas cosas inéditas, pero son nuestras cosas, es una manera de dejar en el mundo nuestro «estuvimos aquí», y oye, quizás servimos de publicistas para otros de los que tomamos ideas y que siempre, siempre, siempre, pretendemos citar y enlazar, que la propiedad intelectual es algo serio y no queremos adueñarnos de nada ajeno.
    Ahora mismo somos una familia de dos adultos, una peque de 20 meses, un garbancillo humano en formación, dos perros y un gato. Además tenemos los típicos okupas veraniegos llamados mosquitos que hacen estragos en la peque y algo dejan en su madre (hasta tenemos dulce la sangre, qué amor…)
    Desde antes de tener a la muchachita nos gustaba hacer «cosas»: cocina, muebles, pulseras, decoración, dibujos, medio inventos a patentar al ser millonarios… y una vez llegó laqueodiadormir y tras muchas búsquedas de si podríamos sobrevivir, empezamos a encontrar información sobre crianza respetuosa, porteo, baby led weaning, y pedagogías como Waldorf o Montessori, así que se juntaron el hambre con las ganas de comer (y mucho sueño y horas de vigilia) y nos lanzamos de cabeza a ir adaptando el entorno y a crear materiales que pudieran ser útiles para el desarrollo de laqueodiadormir.
    Y aquí estamos para compartir las cosillas que vamos haciendo y nuestras experiencias con ellas.
    Un saludo y hasta el próximo post.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad